Cruceiro gallego (Tuneo)

Como llevo un ritmo penoso con lo que me traje de Galícia, procedo a colgar el paso a paso en lugar de mostrar el trabajillo terminado (que es lo que tenía pensado en principio), para revivir un poco esta criatura/blog/cosa de mis entretelas que tengo algo abandonada últimamente.

El elemento en cuestión es una miniatura de un cruceiro de los que se encuentran en Galicia y Portugal, en zonas de la Cornisa Cantábrica e incluso en Castilla y León. Lo compré en Pontevedra, está hecho de granito de la zona y mide unos 13 cm de alto.

01

Después de leer una interesante entrada acerca de los cruceiros en Excursus: Digresiones y Leyendas, decidí crear una viñeta en la que el cruceiro iría colocado, como no, en un cruce de caminos. La idea era recrear el ambiente húmedo propio de los caminos de bosque norteño y trabajar los efectos del tiempo y el clima en la piedra.

Como referencia seleccioné algunas fotos de cruceiros y otras que hice a un crucero que encontre en una pequeña excursión por los alrededores de l’Estarit en la Costa Brava:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Cruceiro en Vilalba (Lugo)
REF HONTANA
Crucero en Hontana (Burgos)
REF LOBIOS
Crudeiro en Lobios (Ourense)
REF AUGAS SANTAS
Cruceiro en Augas Santas (Ourense)
REF ESTARTIT1
Crucero en l’Estartit (Girona)
REF ESTARTIT2
Crucero en l’Estartit (Girona)

 

Con todo eso en mente, sólo quedaba ponerse ello.

Lo primero fue envejecer el cruceiro a base de un montón de lavados suaves con tinta negra, verde, marrón y unos toques de esponja con tinta óxido. No imprimé la pieza porque quería envejecer el granito directamente. Quería probar cómo reaccionaba la piedra con las tintas. Creo que fue un acierto.

Después vino el paso de situar la piedra en una formación rocosa hecha a base de poliestireno extruido y hacr las piezas que delimitarían los caminos , también con poliestireno extruido.

De esa fase inicial no hice fotos porque , como ya he dicho, no pensaba  hacer un paso a paso.

Lo siguiente fue atacar la vegetación. Para ello hice unas cuantas plantas con trozos de cordel deshilachado y tintado y hojuelas de papel hechas con los troqueladores de Green Stuff World. Fabriqué una especie de zarzas también con pedazos de cordel deshilachado tintado y «rebozado» con un flocado muy fino. Por otra parte, use unos helechos de Mig Jimenez que pinté y empapé en cola blanca para darles cuerpo.

A partir de ahí, vino la parte de ir colocando cada cosa en su sitio después de probar y probar diferentes opciones, añadir la tierra del camino y la hierba de Pablo el Marqués:

Tierra fijada y pintada:

El paso siguiente (y último a dia de hoy) ha sido entrar a pelearme con esos líquenes anaranjados y blancos tan característicos que se pueden apreciar en las fotos. Para ello tinté serrín hasta dar con el tono que me pareció más adecuado e hice una primera prueba en la parte de atrás de la base del cruceiro:

121314

Con esa prueba me di cuenta de que debía tamizar más el serrín ya que daba un efecto demasiado basto. Con eso aclarado, ya me lié a aplicarlo a toda la pieza. Después continué con los líquenes blancos para los que hice una mezcla de pintura blanca y verde pálido y arena muy fina:

15

Y hasta aquí he llegado de momento. Me falta bastante aun: los blancos no me acaban de convencer del todo ( algunos parecen cagadas de paloma y no están debidamente repartidos), falta más vegetación en los márgenes de los caminos y en la base del cruceriro y aun tengo que decidir qué haré en el hueco de la trasera de la base (raíces?, madriguera?, plantaca?)

En fin, continuará (a mejor ritmo, espero)

Salud y buen pulso!

 

Banda sonora: Muiñeira do Cañizo (Xabier Díaz e Adufeiras de Salitre)


Una respuesta a “Cruceiro gallego (Tuneo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.