(WIP)
Yo venía tan feliz a poner aquí el progreso del arbolico, pero al ver la fecha de la última entrada me he venido abajo…. ¡¡2 meses!! ¡Hace 2 meses! ¿Qué ha pasado? ¿Qué he hecho este verano? Soy plenamente consciente de lo lento que trabajo, pero ¿tanto?… En fin. Igual he sido abducido o algo.
Después de esta trastabillante toma de contacto con la dura realidad, procedo a mostrar lo que ahora ya se confirman como pequeños avances.
Con la base ya seca y pintada, tocaba darle otra capa de Gesso y cola para integrar las raíces del árbol y dar una textura basta al suelo sobre la que empezar a esparcir la tierra con sus piedrecillas incluidas

Con la tierra ya fijada, llega el siempre agradecido momento de hacer aparecer la textura a base de pintura, lavados y marraneos varios.
A partir de aquí, vegetación, vegetación y vegetación
Hay de todo un poco, desde cesped electroestático hasta musguillos y minúsculas plantas naturales, pasando por las resultonas pestañas postizas.
Para las ramas más finas que le he añadido al arbolico, he usado las floraciones de los hierbajos que crecen en el canalón del tejado empapados en cola blanca diluída (sé que lo suyo es la glicerina y tal, pero es que no tenía a mano y cola blanca tengo p’aburrir).
La enredadera y las plantas de la base del tronco son plantitas y musgo del que crece en cualquier parte sombreada y relativamente húmeda. En lo que se tarda en echar un cigarrico, recolecté unas pocas de ellas en el parking del curro a las que les he dado el mismo «tratamiento» con cola blanca diluída.

La verdad es que me estoy encallando bastante con este amigo porque, entre otras cosas, en ningún momento he tenido (ni tengo) claro qué quiero hacer exactamente (el primer arranque era una cosa sencillita, un caprichito tonto.- JA JA-.). El asunto está siendo bastante errático y voy decidiendo sobre la marcha tanto con las formas como con los materiales. De momento hasta aquí llega la cosa. Lo siguiente será ponerle follaje a una parte del árbol, pero ando liado en dar con las «hojas» adecuadas y, si puede ser, hechas en casa.
Pero eso será en la próxima entrada dentro de 2 meses (o no).
Salud y buen pulso!
Una respuesta a “A un olmo viejo… II”