Say cheese!

Esto empezó como una pequeña prueba con los nuevos pigmentos líquidos de AK Interactive sobre un trocito de terreno improvisado, pero (para variar) me he acabado liando un poquito más de lo previsto. El vicio es lo que tiene.

01

0203

Aquí viene el tocho de rigor sobre «cómo se hizo», el cual no se lee nadie, pero como hoy tengo ganas de escribir, pues ahí va igualmente:

Sobre un rectángulo de poliestireno extruido apliqué una capa de la consabida mezcla de Gesso, cola blanca, arena y grava fina.

Una vez todo estuvo seco, apliqué directamente los pigmentos líquidos fundiendo en fresco, mezclando y retocando con el disolvente correspondiente.

El resultado me convencía parcialmente ya que al haberlos aplicado sobre una base blanca, quedaban un tanto apagados. Si a eso le sumamos el hecho de que estos pigmentos, de por sí, tienen un acabado muy mate y polvoriento, a la cosa el faltaba algo de viveza. Para solventarlo, di varias capas más de pigmentos variando los tonos e insistiendo más en algunas zonas.

A partir de ahí, decidí que el resultado me gustaba lo suficiente como para dedicarle algo más de tiempo y hacer algo más elaborado.

Por casualidad, tenía por la mesa el cadáver reseco de un pequeño cactus fenecido en una operación de trasplante inoportuna y decidí incorporarlo bien como planta alienígena, bien como gusano de la misma calaña. Por otra parte recordé que tenía por ahí unos cuantos astronautas de Airfix en escala 1:76, con lo que ya podía montar una escenica.

Al incorporar el astronauta, el cactus de cuerpo presente estaba claro que sería un gusano que sorprende al navegante del espacio mientras un tercero, fuera de plano, está inmortalizando el momento de la enésima conquista de la humanidad para llenar las portadas de todos los medios del mundo mundial.

Una vez decidida la escena, añadí unas piedras más o menos al azar para rellenar huecos y que la escena no fuera tan «plana».

Al desdichado cactus (ahora ya gusano monstruoso de pleno derecho) le modelé una «cabeza/boca» con masilla para darle el aspecto agresivo y feroz que se le supone a semejante bicho. Lo pinté en tonos azules con el mismo tipo de pigmento líquido que el terreno para que mantuviera el aspecto polvoriento y lo retoqué con lavados y luces de pintura acrílica. Añadí un poco de la mezcla base del terreno alrededor del agujero por el que sale del suelo de manera que diese la sensación de tierra levantada y pinté la zona de la misma manera que el resto del terreno.

Decidí pintar el astronauta de verde para seguir con los colores contrastados con el terreno e hice un experimento en el cristal del casco mezclando pigmento perla con medium satinado. Se puede mejorar, pero no queda mal del todo.

Una vez montada la escena, el terreno me seguía pareciendo demasiado apagado, por lo que procedí a darle unos lavados con óleos (mayormente tonos violetas, anaranjados y rojizos) que finalmente le dieron más contraste al asunto. Para rematar, el toque final lo dan los matojillos de hierba alien hechos con césped del inefable Pablo El Marqués.

Con la bandera, he de confesar que he hecho algo de trampa y he añadido las letras y el logo con Photoshop para publicar las fotos hoy mismo aquí. Estoy a la espera de la impresión en papel, pero quería matar el tema ya. En contra de lo que pudiera parecer, la paciencia no es una de mis virtudes más destacadas…

Algunas fotos de parte del proceso:

¡Salud y buen pulso!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.